http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_G04_U05_L06_01_01.html#A partir de las noticias que leíste y escuchaste en la introducción del recurso interactivo, responde las siguientes preguntas: ¿Cuál de las dos noticias te parece que informó mejor sobre el hecho y por qué? Escribe dos semejanzas y dos diferencias entre las noticias. Resume la noticia con tus propias palabras. Para cada una del as funciones, escribe un medio o medios de comunicación masiva que la cumpla:
¿Cuál de los medios de comunicación masiva utilizas más? Escribe por qué y para qué lo utilizas. Noticias en los medios masivos de comunicación
Como viste, una de las principales funciones de los medios de comunicación masiva es informar, es decir, transmitir información acerca de los hechos que ocurren a diario. Por lo tanto, es de gran importancia que aprendas a reconocer las características y el modo en que se transmite la información a través de los diferentes medios de comunicación masiva. Presta atención, ya que en esta actividad aprenderás acerca de los diarios informativos.
¿Qué es un diario informativo?
Un diario informativo es un formato de presentación de noticias que, como su nombre lo indicia, se transmite todos los días. En esa medida, existen diarios informativos que se transmiten a través de los diferentes medios de comunicación masiva. Por ejemplo, los periódicos o los programas informativos de radio y
televisión.
Características de los diarios informativos:
-Presentan las noticias en secciones para facilitar la comprensión. Por ejemplo, en un periódico, programa informativo de radio o teleinformativo, las principales secciones son: noticias locales, noticias internacionales, noticias de actualidad y noticias deportivas.
-Se transmiten a diario y presentan las noticias más importantes de cada día. Algunas veces, como es el caso de los noticieros, se transmiten varias veces al día.
-Como se transmiten a través de los medios masivos de comunicación (periódico, radio y televisión) tienen el poder llegar a un número elevado de personas de manera simultánea.
-Según el medio por el que se transmitan cambia la forma en que se presenta la información. Por ejemplo, en los periódicos se utiliza texto e imágenes, en la televisión audio, imágenes y texto, mientras que en la radio únicamente audio.
Este contenido que se publica es para consignar y la siguiente semana desarrollar talleres en físico que se entregarán en la sede Ana Jesús Romero
TALLER DE RELIGIÓN
Queridos estudiantes en la clase anterior su deber era consultar acerca de la pirámide de Maslow.
Aquí la encontrarás para desarrollar una actividad basada en la informacion que nos suministra.
Maslow estaba más preocupado en investigar sobre qué hace a la gente más feliz, que les motiva a aprender y a mejorar, y qué necesidades tiene cada persona para llegar a alcanzar la realización personal. Para él era importante averiguar qué hacía crecer al ser humano.
La Pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica que profundiza acerca de la motivación humana.
Es necesario que observes este video de reflexion llamado "El frasco de la vida"
En los comentarios que se escriben al final del block, escribe tu nombre y un aporte sobre lo que pudiste ver y reflexionar en tu vida.
Para ustedes papitos este apunte es de interés, no es necesario que lo escriban los chicos en el cuaderno, pero si es importante que ustedes lo aprendan y lo pongan en practica.
Estas son las cosas que tu hijo necesita para ser feliz según la pirámide de Maslow
Cariño, comprensión, normas, límites, aprendizaje, estudios, amigos... Sí, todo estos es importante para un niño. Pero, ¿en qué medida? ¿En qué orden? ¿Cuáles debemos priorizar? El psicólogo Abraham Maslow explicó en 1943, mediante una pirámide cuáles deberían ser nuestras prioridades en la vida para sentirnos realizados, felices. ¿Se podría aplicar también a nuestros hijos?
Este texto siguiente sí se debe escribir en el cuaderno.
1. La base: Se refiere a la salud. La prioridad siempre debe ser garantizar una buena salud, física y psicológica. Esto incluye la eliminación de estrés. En la base de las necesidades podríamos incluir:
Cuidar su alimentación.
Asegurarnos de que descansen bien, de que duerman las horas que les corresponde según su edad
Que están hidratados, que beben suficiente agua. Asegurarnos de que se desarrollan de forma adecuada, sin problemas, acudir al pediatra cuando sea necesario, al dentista, al oftalmólogo...
2. Segunda capa: Seguridad. Crear un vínculo entre padres e hijos y ofrecerles seguridad y afecto, sería la segunda fase de necesidades básicas para los niños. Aquí se incluye:
Cariño, amor y protección. Igual que los adultos buscan seguridad, para los niños es una necesidad primordial.
La familia, por supuesto, forma parte de esta segunda capa. Para un niño, la familia es seguridad y protección. Recuerda que no hay nada que asuste más a un niño que el abandono, la soledad y la inseguridad. Es esencial para un buen desarrollo y crecimiento personal.
Y en esta segunda capa se encuentran también los valores, los límites y las normas. Los valores, los límites y las normas, aportan seguridad emocional a los niños, una guía, un camino que les dirige de forma segura en una dirección.
El colegio, para los niños y el trabajo para los adultos. El aprendizaje es para los niños una necesidad básica, igual que para sus padres lo es el trabajo.
3. Tercera capa: Amistad, relaciones con los demás. Sí, la amistad es un valor esencial, pero en esta capa de la pirámide, Maslow no se refiere al valor en sí, sino a las relaciones que vamos creando con los demás. Por ejemplo, los compañeros de colegio. Las relaciones sociales son muy importantes también, tanto para los niños como para los adultos.
Creación de vínculos más allá de la familia.
Participación en actividades extraescolares.
Formar parte de equipos o determinados deportes.
Formar parte de asociaciones, grupos de teatro...
Sentirse aceptado por los demás.
4. Cuarta capa: Autoestima y reconocimiento. En este aspecto, es una necesidad básica el sentir una buena autoestima y reconocimiento por parte de los demás. Es importante ayudar a nuestro hijo a potenciar la autoestima y la confianza en sí mismo para que pueda llegar por fin a la cúspide de la pirámide. Para ello, podemos ayudarles de esta forma:
Quererse a sí mismo. Tu hijo debe aceptarse y quererse como es, con sus limitaciones e imperfecciones.
preguntas para los padres de familia evidenciado en el cuaderno de religión
1. ¿Motivas a tus hijos a superar nuevos retos? De qupe forma lo haces?
2. ¿Reconoces los triunfos?, elogias lo que hace bien y refuerzas de manera positiva lo que no ha hecho bien?
3. ¿que herramientas le brindas o de qué forma le ayudas a Superar los obstáculos o a solucionar conflictos?
4. Le enseñas a tu hijo o hija a enfrentarse a las derrotas o caidas?
5. ¿De qué forma le ayudas a perfeccionar la idea que tu hijo o hija tiene con la profesión que en un futuro quier desempeñar, estás de acuerdo con los sueños que tiene en mente, qué profesión quisieras que él o ella practicara? todo cuanto ellos sueñen, sus aspiraciones y lo que anhelan ser, debes cimentarlo.
En realidad, esta teoría, que es muy antigua, se basa en gran medida en el sentido común. Nunca podremos alcanzar nuestros sueños ni sentirnos completamente realizados si nos falta seguridad, cariño, si tenemos algún problema se salud o no nos aceptamos a nosotros mismos. Ayuda a tu hijo a auto realizarse de la mejor forma posible, respetando siempre sus necesidades más básicas.
Hola buenas tardes profe ya dejó los trabajos
ResponderEliminarMaría José Morán Gómez, reflexión vídeo, que debemos dar prioridad a lo más importante como lo es nuestra salud, nuestra familia y nuestras amistades, las siguientes necesidades llegaran de acuerdo a nuestro esfuerzo y dedicación.
ResponderEliminarMuy bien María José, por favor sube las evidencias a la plataforma de Classroom
EliminarLuisa Maria Trujillo Lopez, reflexion, que debemos poner como primera instancia nuestras prioridades, nuestras metas y haciendo esto, podemos llegar a hacer grandes cosas en nuestra vida
ResponderEliminarQué Bien!! Por favor evidencia tu trabajo por la plataforma Classroom
EliminarJhonier López lo primero q veo es que dice q siempre primero la familia el resto después
ResponderEliminarEs verdad, Muy buen aporte. Por favor evidencia tu trabajo por la plataforma de Classroom
EliminarIsabella eraso: profe yo creo que lo que dice el video es que debemos poner primero a nuestra familia, y laa cosas importantes para vivir, el resto de cosas podemos buscarle espacio pero primero lo que nos hace feliz. La familia, los amigos el amor
ResponderEliminarExcelente aporte Isa, sube tus evidencias a la plataforma de Classroom
Eliminar